¿Todavía no te adheriste a la factura digital?

Ingresá al enlace de abajo y registrate en la Oficina Virtual

María Tettamanti, secretaria de Energía de la Nación, presentó los ejes de la reforma estructural que impulsa el Gobierno nacional para el sector eléctrico, durante la apertura del Renewables & Electricity Day, organizado por EconoJournal. La funcionaria participó de un panel junto a empresarios de los tres subsectores de la energía: generación, transporte y distribución.

En su exposición, sostuvo que en la transformación energética que lleva adelante el Gobierno “la meta es volver a una privatización plena, con previsibilidad y reglas estables”. No obstante, advirtió que el plan solo será sostenible “si se alinea con una macroeconomía ordenada”.

Por otra parte, Tettamanti destacó el rol fundamental de CAMMESA como intermediaria entre los productores de gas, generadores eléctricos y distribuidoras, y delineó el escenario que se proyecta desde su gestión donde los grandes usuarios deberán gestionar su energía. “Si desde CAMMESA y la Secretaría de Energía observamos que el sector privado no avanza en esa dirección, evaluaremos si es necesario asumir una función más centralizada para el cálculo, la planificación y la licitación, pero no en la compra”, explicó.

En contexto, el sector energético se encamina hacia un proceso de reforma que definirá su rumbo en los próximos años. La funcionaria aseguró que la forma más eficiente de alcanzar precios competitivos es mediante la gestión privada y la competencia entre oferentes. Además, enfatizó la necesidad de garantizar previsibilidad regulatoria y respeto por los contratos, al señalar que “los inversores necesitan reglas de juego claras para impulsar el desarrollo del sector a largo plazo”.